La pérdida de hueso, normalmente, se debe a las secuelas producidas por periodontitis (piorrea) severa no tratada a tiempo. También puede deberse al transcurso de varios años desde la extracción de una, o varias piezas dentales, debido la reabsorción progresiva que sufre el hueso de los maxilares cuando se extrae una pieza. En estas situaciones a veces es necesario hacer elevaciones de seno maxilar o regeneraciones de hueso horizontales y verticales.
Muchos pacientes acuden a nuestra consulta con la idea errónea de que no pueden colocarse implantes por falta de hueso suficiente para ello.
A día de hoy la pérdida de hueso no supone una contraindicación para colocar implantes. En estos casos, el paciente también puede beneficiarse del tratamiento con implantes, puesto que existen procedimientos regenerativos y biomateriales extraordinariamente fiables, capaces de reconstruir el hueso que el paciente ha perdido.
Debido a los avances tecnológicos en regeneración ósea e implantología, los tiempos de intervención se han reducido un 20% y el periodo de cicatrización es más rápido y llevadero.
Es necesario hacer un análisis detallado e individualizado para concretar el tipo de tratamiento que debemos hacer en cada paciente.
En nuestro equipo tenemos al Doctor Francisco Carroquino que es especialista en Regeneración Ósea Dental en Pozuelo de Larcón. Lleva más de 10 años realizando procedimientos de aumentos de hueso en todas las zonas de la boca.
En la actualidad también disponemos de la opción de utilizar implantes subperiósticos que consiste en estructuras metálicas fijadas en el hueso para evitar los procedimientos de regeneración de hueso.
En estas situaciones el paciente se va con dientes el día de la intervención. No obstante, hay que analizar cada situación para valorar la posibilidad de utilizar este tipo de implantes.
Los profesionales de CIPEM le explicarán en cada caso cuál es el tratamiento más apropiado para usted.